Ariela
Fischer nació en Buenos Aires en 1969.
Obtuvo
los títulos de Psicóloga (Universidad de Buenos Aires) y de Profesora de
Expresión y Lenguaje Corporal (Centro de Educación Corporal). Realizó numerosos
estudios de postgrado, entre ellos, finalizó su capacitación internacional para
ejercer la Psicoterapia de Bonding (International Society for Bonding
Psychotherapy, 2011), adquirió la certificación de “Operador en Bioenergética”
(Instituto de Análisis Bioenergético, 2006), y de “Coordinación de Recursos
Expresivos” (Instituto de la Máscara, 1999). A fines de 2013 concluyó la
formación en “Terapia Relacional Emotiva y Cognitiva” (Centro Argentino de
Terapia Relacional Emotiva y Cognitiva Conductual, certificación de la
Universidad de Flores) y la “Especialización en Psicodiagnóstico de Rorschach”
(Asociación Argentina de Rorschach). Desde 2022 ocupa el cargo de Vocal Primero en la Comisión Directiva de dicha institución.
Se
desempeña desde hace más de 15 años como Psicóloga Clínica ofreciendo encuadres
tanto individuales como grupales utilizando un abordaje integrativo y
personalizado que puede incluir técnicas psico-corporales.
Ha formado parte de la Consultora Psicotécnicos-net realizando evaluaciones psicotécnicas, de potencial, por competencias y gerenciales. En la actualidad ofrece los mencionados servicios de forma particular.
Asimismo, realiza psicodiagnósticos clínicos, de Orientación Vocacional, y en el área forense, es Perito de Oficio en el Poder Judicial de la Nación y Perito psicóloga de parte.
Asimismo, realiza psicodiagnósticos clínicos, de Orientación Vocacional, y en el área forense, es Perito de Oficio en el Poder Judicial de la Nación y Perito psicóloga de parte.
Se ha incluido como docente del Departamento de Psicología y Ciencias
Pedagógicas de la Universidad Caece desde el 2012 hasta el 2021. Fue Profesora de la Cátedra de "Dinámica
de Grupos" y "Psicología Social" en las Carreras de Psicología, Psicopedagogía, Psicomotricidad
y Recursos Humanos y de “Técnicas, Modelos y Prácticas I: Gestalt y Psicodrama”
en la Carrera de Psicomotricidad. También ha dictado la Asignatura "Liderazgo y Gestión de Equipos" para la Carrera de Gestión Educativa.
Ha participado durante el segundo cuatrimestre de 2016 en el Proyecto de Extensión Inmigrantes. Diversidad e inclusión en el mencionado establecimiento.
Asimismo, en el año 2016, participó como adjunta de la Cátedra de "Técnicas y Evaluación Psicológicas" para la Carrera de Psicología de la Universidad del Museo Social Argentino.
Ha participado durante el segundo cuatrimestre de 2016 en el Proyecto de Extensión Inmigrantes. Diversidad e inclusión en el mencionado establecimiento.
Asimismo, en el año 2016, participó como adjunta de la Cátedra de "Técnicas y Evaluación Psicológicas" para la Carrera de Psicología de la Universidad del Museo Social Argentino.
Ha
sido docente en el campo de su especialidad en el ámbito Universitario (U.B.A.)
y Privado (Instituto de la Máscara).
Desde
el 2004 fue miembro de la Asociación Argentina de Terapia de Bonding “El
Abrazo Primario” que dirige R. Vega. Hasta el 2012 fue parte del Staff,
desarrollando las funciones de Asistencia de dirección, atención terapéutica, y
docencia en el Entrenamiento de Terapia de Bonding.
Ha
coordinado numerosos talleres con abordajes psicocorporales diversos, tanto en
el área terapéutica como expresiva, en instituciones públicas (Hospital de
Clínicas “J. de San Martín” y B. Rivadavia) y privadas (Instituto de la
Máscara, entre otras) desde hace más de 20 años.